• Ayuda
  • Creador/Traductor desaparecido... ¿y ahora qué?

Buenas comunidad,

Como ya me conocéis, soy un nuevo traductor en el mundillo del RPGMaker y todos los días estoy aprendiendo cosas nuevas. En esta ocasión me gustaría pediros consejo sobre un tema un tanto delicado… Qué hacer con un juego cuyo creador ha desaparecido.

¿Estaría bien traducir un juego sin el permiso expreso del creador? La respuesta lógica sería decir NO, pero, ¿y si ese creador ha dejado el mundo de RPGMaker? ¿O si no tiene redes sociales conocidas para hablar con él? En estos casos… ¿Se podría considerar el juego como una especie de “dominio público”? ¿Habría que esperar X años antes de poder considerarlo apto para traducirlo sin su permiso?
Cuanto más lo pienso, más confuso me quedo.

Por ello, me gustaría pediros consejo. ¿Existe alguna regla no escrita sobre esto? ¿Hay alguna concienciación sobre el tema?
Os leo.

Saludos.

Si la traducción de la traducción no deja rastro de la traducción original, es difícil poder demostrar que se basa en la primera. La parte ética para algo a lo que no veo lucro e incluso tiene utilidad educativa lo veo bien, pero cada cual que lo considere. Si hay permiso del juego original yo lo consideraría suficiente.

Gracias,

Tras considerarlo he llegado a la conclusión de traducir este tipo de juegos. Ya bastante me estoy molestando en hacer una cruzada por todo Internet en busca del tipo que hizo el juego, como para no traducirlo a otro idioma.

Me dedico a juegos gratuitos, y yo tampoco cobro por lanzar el juego traducido. Creo que desde un punto de vista ético, le estoy haciendo un favor al creador, le hago famoso el juego para que más gente conozca su obra. Al fin y al cabo es el objetivo de crear un juego.